Blog
Reflexiones sobre educación, enseñanza, aprendizaje, efectividad, crecimiento personal y familia.
Educar para un mundo cambiante: ¿Qué conocimiento merece realmente la pena aprender?
¿Cuántas de las cosas que aprendimos en la escuela aplicamos hoy en nuestra vida? Desde las ecuaciones de segundo grado hasta la memorización de fechas, gran parte del currículo parece desconectado de los desafíos reales.
En este artículo, iniciamos un viaje por las ideas transformadoras de David Perkins y su libro «Educar para un mundo cambiante». Exploramos su provocadora pregunta: ¿qué conocimiento merece realmente la pena enseñar y aprender en el siglo XXI?
Una reflexión fundamental para profesionales de la educación, familias y cualquier persona con mentalidad de crecimiento que aspire a preparar a las nuevas generaciones no solo para los exámenes, sino para los retos de un futuro incierto y en constante transformación.
El reto de programar en la nueva FP: Guía práctica y Propuesta fundamentada, dos aliadas para el profesorado
La nueva normativa de Formación Profesional ha transformado el modo en que diseñamos la enseñanza. Adaptar nuestras programaciones a este nuevo escenario es un reto que requiere herramientas claras, rigurosas y eficaces.
En este artículo, analizamos y comparamos dos recursos clave que han surgido para apoyar al profesorado: la guía oficial de la Generalitat Valenciana para el Proyecto Curricular y una nueva propuesta editorial llena de ejemplos prácticos.
Descubre sus fortalezas, sus diferencias y, sobre todo, cómo se complementan para facilitar nuestra labor y garantizar una formación de excelencia.
Más allá de la nota: guía para una evaluación cualitativa y competencial
La evaluación competencial es uno de los pilares de la LOMLOE, pero ¿cómo la trasladamos a los informes sin caer en etiquetas vacías? Muchos docentes sienten la incertidumbre de transformar los criterios de evaluación en una valoración cualitativa que realmente aporte valor al alumnado y a sus familias.
En este artículo, desgrano un método claro y práctico para elaborar informes de evaluación descriptivos y rigurosos. Te muestro, con ejemplos concretos de Primaria y ESO, cómo utilizar los criterios de evaluación para describir el desempeño real del alumnado, identificar sus progresos y señalar los próximos pasos en su aprendizaje.
Una guía esencial para equipos directivos, profesorado e inspectores que buscan pasar de la calificación a una verdadera evaluación para el crecimiento.
Evaluación competencial. Diana de Conocimiento del Medio y Rúbrica de Latín
¿Buscamos una evaluación que refleje verdaderamente las competencias del alumnado? Este artículo explora una metodología innovadora: la integración de criterios de evaluación y descriptores operativos de competencias clave en un mismo instrumento. Descubre cómo este enfoque, fundamentado en el marco normativo, puede enriquecer la valoración del aprendizaje, ofreciendo una visión completa y coherente. Te presento dos ejemplos prácticos para Educación Primaria y Bachillerato que te invitarán a reflexionar y, quizás, a transformar tu práctica evaluativa. Una propuesta para avanzar hacia una evaluación más significativa y alineada con los desafíos educativos actuales. #EvaluaciónEducativa #CompetenciasClave #InnovaciónPedagógica #Educación #Profesorado
La Inspección Educativa: más allá de la percepción, hacia la mejora continua
La inspección educativa a menudo es percibida de diversas maneras, pero ¿cuál es su verdadero rol y cómo contribuye a la mejora del sistema? Este artículo explora sus funciones y atribuciones, invitando a una reflexión profunda sobre su papel estratégico y su impacto en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Un análisis esencial para comprender y valorar el potencial de la inspección.
Guía Práctica de la Orden 8/2025 sobre Evaluación en FP
Descubre las claves de la nueva Orden 8/2025 que regula la evaluación en la Formación Profesional de la Comunitat Valenciana. Este post resume de forma clara y concisa los aspectos más relevantes para cualquier persona interesada en la FP, especialmente para el profesorado y el alumnado. ¡No te pierdas las novedades sobre criterios de evaluación, promoción, titulación y mucho más!
El propósito y los adornos para el aprendizaje
¿Dedicamos suficiente tiempo a definir el propósito que subyace a nuestras actividades en el aula? Una reflexión profunda sobre los objetivos de aprendizaje puede transformar nuestra práctica docente y, en última instancia, el aprendizaje de nuestros estudiantes. #ReflexiónDocente #DesarrolloProfesional #InnovaciónEducativa #ComunidadEducativa
Formación dual y programación didáctica en FP
Descubre las claves de la formación profesional dual en el nuevo sistema de FP en España. Este análisis detalla cómo la formación dual reemplaza a la FCT, introduce flexibilidad y aumenta el tiempo de aprendizaje en empresas. Explora la importancia del «Plan de Formación», la definición conjunta de los Resultados de Aprendizaje (RRAA) entre centros y empresas, y cómo integrar el carácter dual en la programación didáctica para crear un «mapa dual» efectivo. Comprende la relación entre la programación didáctica y el plan de formación, documentos esenciales para el éxito de la FP dual.
Evaluar competencias para la empleabilidad en FP
Reflexión sobre la evaluación de las competencias transversales o competencias para la empleabilidad en las enseñanzas de FP. Dos propuestas de evaluación viables, templadas y fundamentadas
Programaciones didácticas para FP. Evaluación
Artículo que presentan los capítulos 8, 9 y 10 del libro programaciones didácticas para FP: la «evaluación del y para el aprendizaje», la «evaluación de la enseñanza y de la práctica docente» y las «actividades complementarias». La «evaluación» del proceso de enseñanza y aprendizaje: principios, referentes, instrumentos...