La creación de instrumentos de evaluación que integren diversos referentes curriculares no constituye, quizás, la práctica más extendida. No obstante, representa una vía óptima y sólidamente fundamentada en el marco normativo para diseñar herramientas de evaluación verdaderamente holísticas. Imaginemos, por ejemplo, en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, un instrumento que fusione los criterios de evaluación de una materia con los descriptores operativos de las competencias clave. Mientras los criterios de evaluación nos ofrecen una comprensión detallada del desempeño en las competencias específicas de la materia, los descriptores operativos nos brindan una perspectiva global sobre el desarrollo de las competencias clave a lo largo de la etapa.

Si bien esta propuesta puede presentar ciertos desafíos en su elaboración, su potencial para una evaluación auténticamente competencial es innegable.

En esta entrada, me complace compartir dos ejemplos de instrumentos de evaluación concebidos bajo este principio integrador. Más que una lectura extensa, la invitación es a un análisis profundo. Te animo a examinar con detenimiento ambos modelos y a constatar su coherencia y pertinencia respecto al marco legislativo vigente. Para la diana de autoevaluación, el referente normativo es el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. En el caso de la rúbrica, el marco es el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.


Diana de Autoevaluación.

  • Diseñada para el área de «Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural» del segundo ciclo de Educación Primaria.
  • Este instrumento articula la competencia específica 4 del área, su criterio de evaluación asociado y los descriptores operativos de las competencias clave vinculados.

Descarga la imagen en formato PDF: «Diana de Autoevaluacion CM»


Rúbrica.

  • Dirigida a la materia de «Latín» de 1.º de Bachillerato.
  • Esta herramienta combina la competencia específica 4 de la materia, sus tres criterios de evaluación correspondientes y los descriptores operativos de las competencias clave relacionados.

Descarga la imagen en formato PDF: «Rubrica de Latín»


Espero que estos ejemplos sirvan de inspiración y punto de partida para la reflexión y la innovación en sus prácticas evaluativas.

Feliz finde.

Raül

¿Te ha gustado el post?

¿Me ayudas a difundir?

AYUDA DANA DE VALENCIA

Imagen destacada generada con IA

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.