Hoy, al igual que hice en ESTA entrada, presto este blog a terceras personas y en este caso en un formato distinto. Una entrevista en la que daré protagonismo a los realmente importantes de la metodología docente que tan apasionadamente defiendo y comparto a través de este blog:

"El Proyecto Roma"

Para ello daré la palabra a dos actuales y dos antiguos alumnos de un CEIP que trabaja bajo el paraguas de esta filosofía.
Pepe y Lola son hermanos, al igual que Mariola y Aleix. Estas dos parejas tienen en común las edades y la amistad, y es que Pepe y Mariola cursan quinto de primaria y Lola y Aleix primero de la ESO. Además son amigos y comparten intereses y tiempo libre.

PepeMariolaLolaAleix

Pepe, Mariola, Lola y Aleix


Empezamos la entrevista:


  • ¿Qué significan para vosotr@s las palabras "Proyecto Roma"?

Lola - Una forma de trabajar en grupo y compartir ideas.

  • ¿Cómo se "trabaja" en el "Proyecto Roma"?

Aleix - Por proyectos de investigación. Trabajamos en grupo, planificamos, debatimos, exponemos,...

  • ¿Qué pasos seguís en la metodología propuesta por el "Proyecto Roma"?

Todos (Pepe, Lola, Mariola y Aleix) - Decidimos entre tod@s, en una asamblea, el proyecto que desarrollaremos y siempre seguimos 4 fases:

  1. Pensar: planificamos cómo será nuestro proyecto y consensuamos en grupo los pasos a seguir.
  2. Comunicar: decidimos el idioma que emplearemos en el proyecto (castellano, valenciano), los recursos que utilizaremos para el desarrollo de la documentación del proyecto (ordenador, "tablet", libreta,...).
  3. Estimar: fijamos las normas del grupo y aprovechamos para consensuar las responsabilidades.
  4. Actuar: construimos el proyecto y reflejamos todo lo que hacemos a través de actas.
DimensionesSerHumano

Dimensiones del ser humano. Proyecto Roma

Terminamos el proyecto en una asamblea final donde tod@s exponemos y compartimos nuestros proyectos.

  • ¿Creéis que esta forma de proceder en los proyectos de investigación es aplicable a otras facetas de vuestra vida?

Pepe - Sí, porque me sirve para saber organizarme mejor.

Lola - Y también para resolver conflictos a través del diálogo.

  • ¿Os gusta trabajar de esta forma?

Mariola - Sí, porque nos organizamos mejor y podemos trabajar en grupo y compartir ideas.

Aleix - Compartir ideas "mola" porque tienes diferentes puntos de vista y obtienes un resultado más completo y original.

  • ¿Qué opináis de la diversidad?

Aleix - La diversidad "mola" porque nos permite trabajar con  compañer@s de diferentes lugares y esto siempre es mejor. Aprendemos a comunicarnos de otras formas.

Mariola - Tener en el grupo a niñ@s con diferentes capacidades y conocimientos  no nos limita. Todo lo contrario, nos enriquece!

Lola, Aleix, en el instituto donde estudiáis ahora se emplea una metodología distinta y no es usual trabajar por proyectos de investigación y menos aún bajo el paraguas de la la filosofía "Proyecto Roma".

  • ¿Echáis de menos los proyectos de investigación?

Aleix - Nos adaptamos, pero la echamos mucho de menos.

  • ¿Creéis que la filosofía "Proyecto Roma" y la metodología que de ella se deriva han facilitado vuestros estudios en el instituto?

Lola - Facilita mis estudios y ayuda a poner en orden las cosas que hago de forma diaria.

Aleix - Nos ha influenciado mucho, pues ahora, los dos, aunque estamos en clases distintas, organizamos nuestros estudios de forma similar.

  • ¿Qué resultados académicos habéis obtenido hasta la fecha?

Lola y Aleix - Nuestra nota media en el segundo trimestre es superior a 9 puntos.

  • ¿Habéis notado mucha diferencia en la forma de trabajar entre las maestras y maestros del colegio y las profesoras y profesores del instituto?

Aleix - Ahora tenemos demasiados profesores y falta coordinación entre ellos

Lola - El profesorado no se adapta a nosotros, somos nosotros lo que tenemos que adaptarnos a ellos.


Poco puedo añadir y comentar a las respuestas de Pepe, Lola, Mariola y Aleix.

Compartir, debatir, construir, exponer, resolver conflictos, trabajar en grupo, la diversidad "mola" y no nos limita,... se asocian al "Proyecto Roma".

Lamentablemente afirmaciones como: demasiados profesores, falta coordinación, el profesorado no se adapta, nos tenemos que adaptar nosotros,... se asocian a una metodología tradicional y conductivista demasiado presente en nuestros centros educativos.

¿Tú decides que "mola" más?

Este verano tienes la oportunidad de escuchar a Miguel López Melero y otros tantos docentes de diferentes niveles educativos en el curso:

El modelo educativo del proyecto Roma: teoría y práctica. Construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje a través del trabajo por proyectos de investigación en las aulas de Infantil,Primaria y Secundaria.

11, 12 y 13 de julio en Málaga

¿Vas a dejar escapar esta oportunidad?

[vimeo 269174712 w=640 h=360]

Pasa un miércoles fantástico,
Raül

NOTA: IMAGEN DESTACADA TOMADA DE PIXABAY
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.