La nueva Ley de Formación Profesional ha traído consigo un soplo de aire fresco y, con él, la necesidad de comprender sus elementos más innovadores. Uno de los que más interés suscita, y sobre el que más preguntas recibo, es el Módulo de Proyecto Intermodular. Como profesional de la educación, entiendo este módulo no como un mero requisito, sino como una de las piezas más inteligentes y transformadoras del nuevo modelo.

En este primer artículo de una serie que le dedicaré, quiero desgranar sus aspectos esenciales. Mi objetivo es ofrecer una visión clara de su marco normativo y, sobre todo, de su carácter integrador, una cualidad indispensable para que el alumnado adquiera las competencias profesionales que de verdad le prepararán para un futuro laboral brillante y en constante cambio.


¿Qué es y por qué es tan importante el Proyecto Intermodular?

En esencia, el Proyecto Intermodular es el «pegamento» que une los saberes. Sustituye al antiguo módulo de «Proyecto» de los Grados Superiores, pero su alcance es mucho mayor, ya que se extiende a todos los niveles de la FP. Su finalidad es clara: servir como un puente que conecta las competencias que el alumnado va adquiriendo en los distintos módulos profesionales a lo largo de su formación.

Para entender su alcance, he aquí sus características clave, comunes a todos los grados (Básico, Medio y Superior):

  • Un puente entre saberes: Su función principal es aglutinar los conocimientos, poniendo un foco especial en habilidades tan demandadas como la búsqueda de información, la innovación, la investigación aplicada y el emprendimiento.
  • Un compañero de viaje: No es una tarea final que se realiza en el último momento. Se desarrolla de forma simultánea al resto de módulos, tejiendo una red de aprendizaje continuo a lo largo de todo el ciclo.
  • Aprender haciendo: La metodología ideal es el Aprendizaje Basado en Retos (ABR). Se trata de plantear desafíos que requieran movilizar y combinar Resultados de Aprendizaje (RA) de varios módulos a la vez.
  • El centro como epicentro: Es un módulo que se desarrolla íntegramente en el centro educativo. No es susceptible de dualización, garantizando así un espacio de creación y colaboración tutorizado por el profesorado.

¿Igual para todos los grados? Matices importantes

Aunque su espíritu integrador es el mismo, la normativa adapta su estructura y enfoque a la madurez y complejidad de cada nivel formativo. Esta tabla resume las diferencias clave:

Grado Formativo Denominación y Código Resultados de aprendizaje Distribución temporal y duración mínima
Grado Básico (GB) Proyecto Intermodular de aprendizaje colaborativo (Código 3160) Según el  anexo I del Real Dercreto 498/2024:

  1. Busca información en internet sobre empresas «tipo» del sector...
  2. Selecciona un servicio o producto de una empresa del sector...
  3. Hace una propuesta de una empresa tipo «spin off»...
  4. Relaciona cada unidad de una empresa tipo con la prevención de riesgos profesionales...
  5. Transmite información con claridad...
Se establece una duración de 25 horas en el currículo básico.

En la GVA solo se desarrolla en 2º curso con un tiempo asignado de 2 horas semanales en todos los ciclos formativos (Decreto 117/2025)

Grado Medio (GM) Proyecto Intermodular (Código 1713) Según el anexo II del Real Decreto 499/2024:

  1. Caracteriza las empresas del sector...
  2. Plantea soluciones a las necesidades del sector...
  3. Planifica la ejecución de las actividades...
  4. Realiza el seguimiento de la ejecución...
  5. Transmite información con claridad...
Se establece una duración de 50 horas en el currículo básico.

En la GVA solo se desarrolla en 2º curso con un tiempo asignado de 2 horas semanales en todos los ciclos formativos(Decreto 114/2025).

Grado Superior (GS) Proyecto Intermodular (mantiene el código específico del proyecto anterior) Son los correspondientes al antiguo módulo de «Proyecto» y se establecen en cada título:

  1. Identifica necesidades del sector productivo...
  2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título...
  3. Planifica la ejecución del proyecto...
  4. Define los procedimientos para el seguimiento y control...
 

En la GVA se desarrolla en 1º y 2º curso y tiene una duración mínima de 50 horas (2l menos 25h en cada curso).

La distribución de horas entre 1º y 2º en la GVA varia según el ciclo formativo (Decreto 114/2025).

 

Como puede apreciarse, existen diferencias en los distintos grados. En cualquier caso, en todos los ciclos formativos, cada uno al nivel que le corresponde, se busca que el alumnado conozca el sector, las principales características y necesidades de las empresas, así como las actividades y los proyectos que potencialmente deberá afrontar. Además, el enfoque del módulo, como su propio nombre indica, debe ser global e integrar el resto de los módulos profesionales del ciclo formativo.


3. Más allá de la teoría: ¿Qué se espera que el alumnado aprenda?

El verdadero valor del Proyecto Intermodular reside en su capacidad para activar aprendizajes transversales. No se trata de repetir lo aprendido en cada módulo, sino de aplicarlo de forma combinada para resolver un reto.

  • En Grado Básico, el equipo docente diseñará retos que movilicen RA de distintos módulos. Por ejemplo, una tarea tan aparentemente sencilla como «buscar información sobre empresas del sector y elaborar un mapa de sus servicios» ya implica competencias de comunicación, digitales y profesionales.
  • En Grado Medio, los RA son más específicos. El currículo (Anexo II del RD 499/2024) nos habla de «Caracterizar las empresas del sector atendiendo a su organización y al tipo de producto o servicio que ofrecen», lo que exige un análisis más profundo.
  • En Grado Superior, la exigencia sube un peldaño. El proyecto debe integrar las competencias del título, pero con un énfasis claro en la innovación, la investigación aplicada y el emprendimiento, conectando directamente con las necesidades reales del mundo profesional.

4. La evaluación: una mirada 360º al aprendizaje

Evaluar este módulo es un proceso tan integrador como su propio desarrollo. No se trata de poner una simple nota a un trabajo final, sino de valorar un proceso completo.

  • Evaluación continua y colegiada: El seguimiento es constante y formativo. La decisión final sobre la calificación la toma el equipo docente de manera colegiada, valorando el grado real de adquisición de las competencias del ciclo.
  • Autonomía y supervisión: Los centros, a través de los departamentos de familia profesional, tienen la autonomía para definir las especificaciones, los trabajos a realizar y los criterios concretos de evaluación, siempre dentro del marco de su programación didáctica.
  • Tutorización y defensa: El alumnado cuenta con un seguimiento individual y colectivo. La docencia recae en el profesorado que imparte los módulos profesionales. En Grado Medio y Superior, el proyecto culmina con una defensa ante el equipo docente, al que puede sumarse la persona que tutoriza las prácticas en la empresa.
  • Calificación en Grado Superior: La nota final del módulo es el resultado de una ponderación entre lo trabajado en el primer y el segundo curso, reflejando así la evolución del aprendizaje.
  • Un punto clave: no se convalida. Es fundamental entender que, por su naturaleza integradora y única para cada ciclo, el Módulo de Proyecto Intermodular no puede ser convalidado.

Este módulo es mucho más que una asignatura; es el reflejo del compromiso del nuevo Sistema de Formación Profesional con un aprendizaje práctico, conectado y significativo.

En el próximo artículo de esta serie, profundizaremos en los aspectos más pragmáticos del Proyecto Intermodular. ¡Te espero!


Feliz finde

Raül

¿Te ha gustado el post?

¿Me ayudas a difundir?

¿Te apuntas a «Ayuda Efectiva»?

Imagen destacada generada con IA

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.