La problemática

Es común entre el profesorado de FP la duda sobre cómo evaluar las competencias para la empleabilidad. Son esas competencias conocidas comúnmente como competencias transversales o también como competencias personales y sociales.

Existen varias formas de abordar estas competencias para la empleabilidad y en el libro «Programaciones didácticas para FP» se reflexiona al respecto. Algunos enfoques son más controvertidos que otros, pero cosidero que utilizar una postura templada es lo más acertado, efectivo, coherente y sólido. Ahora bien, requiere de un cambio de mirada importante y en muchos casos puede causarnos una fuerte disonancia cognitiva.

El marco normativo de la FP deja muy claro que los resultados de aprendizaje (RRAA) son los referentes para la evaluación. También nos indica que las competencias son el referente último (puedes profunduzar al respecto en ESTE POST).  De momento vamos a centrarnos en los RRAA.

En la mayoría de los módulos, los RRAA tienen un enfoque estrictamente profesional, lo cual puede comprobarse analizando los criterios de evaluación (CCEE) que concretan cada RA. Pues bien, si los referentes para evaluar son los RRAA y estos tiene un enfoque fundamentalmente profesional, ¿cómo evaluamos las competencias para la empleabilidad?


La solución

Existen diferentes formas de evaluar las competencias para la empleabilidad. En el libro «Programaciones didácticas para FP» se enumeran varias y finalmente se proponen dos estrategias básicas:

Evaluar las competencias transversales dentro de la evaluación de cada RA, de forma que se tengan en cuenta para pasar de un nivel de logro al siguiente. Por ejemplo, supongamos que evaluamos el RA1 de un determinado módulo a través de una rúbrica. Supongamos también que los criterios de evaluación de esta rúbrica son los CCEE del currículum que concretan el RA1 y que definimos 4 niveles de logro para cada uno de los CCEE. Consideremos que queremos evaluar dos competencias para la empleabilidad, una relacionada con la limpieza (por ejemplo «emplear el uniforme de taller y/o de cocina») y otra de enfoque más actitudinal (por ejemplo la proactividad). Por último, supongamos que el equipo educativo y/o el profesor/a responsable del módulo considera que el «uso del uniforme» es estrictamente necesario para poder superar el módulo y que «la proactividad» es una competencia relevante para asignar una calificación «excelente». Pues bien, teniendo en cuenta todas estas suposiciones, la descripción de los niveles de logro de cada uno de los CCEE de la rúbrica debería contemplar el «uso del uniforme» para pasar del nivel «1» (insuficiente) al nivel «2» (suficiente) y «la proactividad» para pasar de un nivel «3» (notable) al nivel «4» (excelente).

Diseñar una o varias situaciones de aprendizaje (SSAA) addoc para evaluar las competencias profesionales y para la empleabilidad. Si estas SSAA se plantean de manera individual para cada módulo deberían contemplar únicamente las competencias asociadas al mismo (las puedes identificar en las orientaciones pedagógicas del anexo I incluido en el R.D. que define el título en el que se incluye). Si las SSAA se plantean a nivel de ciclo formativo, un enfoque más complejo pero más significativo, debería tener en cuenta todas las competencias incluidas en el título. Esta o estas SSAA se pueden plantera en el módulo de proyecto intermodular o bien de manera cooperativa entre todo el equipo educativo, es decir, «romper» el horario habitual de las cladses durante un determinado período de teimpo (por ejemplo 1 o 2 semanas) y desarrollar esta SA.

Obviamente no debemos perder de vista que antes de evaluar y calificar una competencia para la empleabilidad, debemos haberla trabajado en el aula. Por ejemplo, ¿crees que es coherente evaluar y calificar el «trabajo en equipo» sin previamente haber «enseñado» a trabajar en equipo? ¿Es adecuado evaluar «la limpieza del puesto de trabajo» sin definir previamente que se considera un «puesto de trabajo limpio»?

Estos y otros muchos temas se desarrollan con detalle y con numerosos ejemplos en el libro «Programaciones didácticas para FP».


Feliz finde.

Raül

¿Te ha gustado el post?

¿Me ayudas a difundir?

AYUDA DANA DE VALENCIA

Imagen destacada generada con IA

NOTA: este post es una versión actualizada del que publiqué en re-programa.com el 16/10/2024

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.